La animación japonesa comercial data desde 1917 con una
serie de cortometrajes similares a las producciones americanas, y desde
entonces la producción de obras de anime en Japón ha seguido aumentando de
manera constante.
El estilo de arte propio y característico del anime surgió
en 1960 con las obras de Osamu Tezuka y se extendió a nivel internacional a
finales del siglo XX, junto con el desarrollo de una audiencia nacional e
internacional.
El anime en Japón ahora se distribuye en cines, en emisiones
televisivas directamente a los hogares, por canales de cable, DVD, Blu-ray y
masivamente a través de Internet para el resto del mundo; clasificándose en
numerosos géneros dirigidos a diversas audiencias generales y especializados.
Anime (アニメ), presunta abreviatura de
animation (los kanas para animēshon: アニメーション), que es la adaptación
japonesa de la palabra «animación». Su uso por parte del público extranjero
para referirse a la animación concretamente japonesa, ha terminado por
convertirla popularmente en un término que identifica a la animación de
procedencia japonesa, pese a que en Japón se usa para referirse a la animación
en general, independientemente de su nacionalidad. El origen de la palabra es
discutido, se cree que el término anime proviene de la abreviación de la
transcripción japonesa de la palabra inglesa animation (アニメーション
[animēshon]). De ahí que se abrevie a «anime».

El anime tradicionalmente es dibujado a mano, pero
actualmente se ha vuelto común la animación en computadora. Sus guiones
incluyen gran parte de los géneros de ficción y son transmitidos a través de
medios audiovisuales (transmisión por televisión, distribución en formatos de
video doméstico y películas con audio). La relación del anime japonés con el manga es
estrecha, pues históricamente una gran cantidad de series y trabajos de anime
se basan en historias de manga populares. Además, también guarda estrecha relación
con las novelas visuales.
Entre los rasgos características de los personajes de anime
encontramos el tamaño de los ojos, sus finas narices y bocas, su muy particular
cabello y sus cuerpos así como la expresividad de los personajes y el hecho de
tener un actitud definida que los hace casi reales a otro contexto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario